Los textos que colgamos en nuestras webs o nuestros blogs tienen, en la mayoría de ocasiones, un gran trabajo de investigación que con el tiempo se pierde en la red. Es por eso por lo que, en muchas ocasiones, se recicla ese contenido que se ha creado previamente para volver a sacarle partido. Pero, ¿Es recomendable reciclar mi contenido? ¿Obtendré alguna penalización por ello?
Crear contenido de interés no es nada fácil, y es por eso por lo que reciclar el contenido es siempre una buena idea, siempre y cuando se haga de la manera más adecuada. Reciclar contenido es una técnica de marketing que aprovecha ese contenido propio para crear otro nuevo.
Ahora bien, ¿Cuál es la mejor forma de reciclar un contenido? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de usar un texto que ya hemos publicado en Internet? A continuación te lo contamos.
Existen varias formas de reciclar el contenido que ya hemos publicado previamente. Eso sí, es importante no copiar, pegar y publicar, ya que estaríamos creando un contenido duplicado que puede ser penalizado por parte de los buscadores. Para reciclar tu contenido siempre es mejor coger la información y modificarla por completo.
Estas son algunas de las mejores formas para reciclar tu contenido web:
Estas son algunas de las opciones que existen a la hora de reutilizar contenidos, aunque no las únicas. También puedes optar por hacer infografías, por ejemplo.
Reciclar contenido tiene sus ventajas, pero, ¿Cuáles son las ventajas que obtenemos al reutilizar el contenido?
Estas son algunas de las ventajas a la hora de regenerar el contenido. Es cierto que en muchas ocasiones se ha dudado acerca del reciclaje de contenidos y de su validez de cara a los buscadores. Pero hoy en día sabemos que es una práctica totalmente fiable, siempre y cuando se realice de la forma correcta.