Quizás hayas oído alguna vez lo que es una “web semántica”. Lo cierto es que a principios de los 2000, el informático Tim Berners-Lee fue el que introduzco por primera vez este término y lo llevó al siguiente nivel de la www (World Wide Web). Pero, ¿cómo consigo hacer una web semántica para dar calidad a mi estrategia de marketing? Te lo contamos:
La semántica, como sabrás, es la parte de la lengua que investiga los signos, sus combinaciones y el significado. Es si relacionamos este término con la web cuando encontramos este peculiar tipo de web que es desarrollado mediante un estudio inteligente de las páginas web. Es por eso por lo que podemos aplicar este trabajo en el marketing digital.
Posicionar tu web en los motores de búsqueda de Google, aumentar las visitas y mejorar las conversiones de venta, así como el tráfico que recibes en tu blog, son muchas de las ventajas que obtendrás al hacer uso del lenguaje online en tu blog. De esta forma estarás aumentando la productividad de tu web mientras diriges tus esfuerzos a generar contenido de calidad.
Además de este término, durante los años se han ido definiendo más significados para intentar descubrir y darle más significado a este concepto:
Del mismo modo, la web semántica hace alusión a la I.A (Inteligencia Artificial) y al aprendizaje automatizado. De hecho, ocurre en ocasiones que se complementan y superponen unas a otras. Por ejemplo, la IA, se basta de ella misma para analizar datos y recopilarlos en los buscadores de internet para conocer su significado y hacer que los internautas interactúen entre ellos. Es lo que sucede en el procesamiento del lenguaje natural (NLP), que consiste en un campo que emplea datos vinculados semánticamente para la creación de conversaciones con bots y asistentes virtuales inteligentes.
Es importante que las máquinas que desarrollarán la web entiendan el significado de esta mediante datos estructurados, ya que suelen acceder a clasificaciones y normativas que son codificadas en las webs a modo de marcadores.
De modo que este sistema es capaz de emplear un lenguaje que sea asimila ble para las máquinas, gracias a los estándares que introdujo del Consorcio W3, entre los que están:
Este tipo de marcadores los podemos utilizar para que exista una lógica estandarizada entre los componentes.
Si llevamos estos aspectos a tu blog, podrás mejorar el contenido aplicando características semánticas siguiendo un orden de empleo:
Las keywords son muy influyentes en tu SEO, pero no tienes que hacer diferentes páginas para cada tema. Crea un tema para cada artículo e introdúcelo en tu blog.
Existen algoritmos como el de Hummingbird que se dedican a encontrar los sitios web que necesita el usuario al hacer la búsqueda, por lo que crear contenido que se base en ello será fundamental.
Viene a decir que es el propio Google, mediante sus aplicaciones de IA quien ha entendido tu contenido y no es plagiado. En este aspecto, puedes elegir qué tono le das a tus contenidos, pero ten en cuenta que Google también lo analiza.
El ejemplo más ilustrador que te puedes encontrar están en los resultados de búsqueda enriquecidos. Tratan la información de manera que influya no sólo por el tema, la URL o la descripción, sino que cale más en profundidad para tu posicionamiento. Entre todos, se incluyen algunos relevantes como:
Ya has visto que un desarrollo de web semántica te va a ayudar potencialmente a tu estrategia de marketing digital, por lo que te recomendamos que empieces a emplear esta técnica.